Su nombre deriva, según Plinio el Viejo, de la Isla Topazos, hoy llamado Zabargad,
situada en el Mar Rojo. Sin embargo, los yacimientos de esta isla son de olivina, frecuentemente
confundida con el topacio.
Se utiliza a menudo como piedra preciosa y algunas veces ha sido confundido con el diamante. El llamado
Diamante de Braganza de la corona portuguesa, es en realidad un topacio.
Los topacios de color rojo y rosa intenso son los menos comunes y los más deseados. El topacio es generalmente de color
amarillo-amarronado. Sin embargo, a menudo se pueden encontrar ejemplares con tonos de ocre, azul, violeta, rojo o, incluso, incoloro.
Además, puede ser variado fácilmente con medios artificiales: aplicando rayos gamma o haces de electrones se consiguen tonalidades
pardas o ligeramente verdosas y calentándolo se obtienen tonalidades azules o rojizas. Desde el Siglo XIX es posible calentar el
topacio incoloro y darle un color amarillo claro.
Las diferentes coloraciones de Topacio son denominadas muchas veces en forma metafírica. Las variaciones de azul, por ejemplo,
son descritas como Topacio Azul Londres, Topacio Azul Suizo, Topacio Azul Cielo, Topacio Neptuno o Topacio Océano. El Topacio Cereza
y el Topacio Flamingo muestran tonalidades de rojo encendido y rosa intenso. El Topacio Místico, Topacio Crepúsculo y Topacio Blue Moon
brillan con los colores del arco iris y el Topacio Sandía es bicolor, dos colores bien diferenciados: un rojo-rosado y un verde intenso.
El Topacio Místico o Topacio Arco Iris:
Un nuevo proceso de mejora de alta tecnología aplicado a piedras como el topacio y el cuarzo, ha creado una nueva variedad, llamada
Topacio Místico.
Este muestra un extraordinario arco iris de colores que lo hace a la vez único, diferente y moderno. Las sombras
de color se muestran en los diseños caleidoscópicos.
El color, el brillo y la claridad del producto final dependen de la calidad, corte y pulido de la piedra preciosa original.
Se cree que tiene propiedades metafísicas benéficas para su propietario.
El Topacio Champagne:
Una de las muy pocas variedades de colores naturales de topacio en un tono de marrón claro a medio, encontrada principalmente
en México.
El Topacio Imperial:
El más buscado de todos los topacios naturales. También llamado topacio de oro, es una variedad de topacio
caracterizada por un color rojo-naranja vivo o naranja rosado. Es la segunda variedad más común de topacio. Por lo general, se calienta
para resaltar su atractivo color rojo rosado. Es reverenciado por unos como una Piedra preciosa de Fuego que se quema con la energía
del sol.
Topacio Eldorado:
El topacio Eldorado, de buena transparencia y de color marrón amarillento, es la piedra preciosa facetada más grande del mundo, con un
peso de 31.000 quilates.
El Topacio Princesa de Brasil:
Con 21.005 quilates, este topacio era la piedra preciosa facetada más grande del mundo. Esta piedra preciosa de talla esmeralda, se
encuentra en la colección del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York.
El Diamante de Braganza:
Esta legendaria piedra preciosa, incolora, pertenecía a la Casa Real Portuguesa de Braganza y
desapareció sin dejar rastro después de la muerte del rey Juan VI en 1826. Pesaba 1.640
quilates y al principio, se pensaba que era un diamante.
La Piedra Ostro (Ostro Stone):
Este topacio de talla ovalada con un azul intenso, pesa 9.831 quilates. Se extrajo en Brasil
hace ás de 20 años y es el topacio más grande conocido en el mundo con un
color tan intenso.
La utilización del topacio se remonta a los días del Antiguo Imperio Egipcio. Su popularidad creció enormemente durante la Edad Media,
época en la que se creía que el topacio tenía el poder de fortalecer la mente.
Los egipcios creían que el topacio era coloreado con el brillo dorado del poderoso dios del Sol: Ra. Esto hizo que el topacio fuera
considerado como un amuleto muy poderoso que proteía a los fieles del mal. Los romanos asociaron el topacio con Júpiter, su dios del Sol.
En la Antigüedad se creía que el topacio ayudaba a mejorar la vista. Los griegos confiaban en el poder sobrenatural del topacio para
aumentar la fuerza y hacer a su portador invisible en tiempos de emergencia.
Se cría tambén que el topacio cambiaba de color frente a los alimentos envenenados. Todas estas propiedades debían aumentar o disminuir
en función de las fases de la luna. Hecho polvo y mezclado al vino, el topacio fué un remedio contra diversos males como el insomnio,
el asma, las quemaduras e incluso las hemorragias.
En el Siglo XIX, se descubrió en Rusia un topacio rosa. Esta piedra era tan solicitada que sólo el zar, su familia y personas
excepcionales podían tenerlo en su posesión.
Gracias a su variedad de colores, el topacio puede ser confundido con muchas gemas como el apatito, la aguamarina,
la brasilianita, el crisoberilo, el cuarzo citrino, el berilo noble,
la fluorita, la kunzita, la ortosa,
la fenaquita, los corindones, la espinela, la turmalina,
el diamante y el zircón.
Una variedad particular del topacio es el topacio sagenítico que contiene fibras de tubos huecos rellenos de limonita. Este topacio
se puede confundir muy fácilmente con el cuarzo rutilado que contiene fibras de rutilo.
Está ampliamente extendido el uso de topacios en joyería y actualmente también tienen aplicaciones en el campo de la gemoterapia.
A esta gema se le otorga la facultad de activar la creatividad, el sentido artístico, estético y el ingenio. Se considera que aumenta
la autovaloración y la autoestima. El topacio es una gema muy potente que activa la voluntad, provoca entusiasmo, optimismo y confianza
en las capacidades personales. Su acción se percibe especialmente en el área social y creativa.
Los principales yacimientos de topacio se localizan en la República Checa, Brasil,
Sajonia (Alemania), Noruega, Suecia, Japón, México, Sri Lanka, Birmania, Pakistán y los Estados Unidos.
Energía: Proyectiva.
Planeta: Sol.
Elemento: Fuego.
Deidad: Ra.
Metal asociado: Oro.
Piedra asociada: Ojo de tigre.
Poderes: Protección, curación, pérdida de peso, dinero, amor.