Cristales y Gemas Ambar: El Oro del Norte
La Magia de
las Piedras Preciosas
La Magia de
las Piedras Preciosas
AmbarAmbar

 

Ambar: El Oro del Norte


Ambar

El ámbar, cárabe o succino, del latín succinum, es una resina fosilizada de origen vegetal procedente de coníferas del período oligoceno, emplazadas en la zona del Báltico. Se encuentran en fragmentos duros y quebradizos más o menos transparentes, amarillos o rojizos, y contiene a veces, insectos fosilizados. Etimológicamente su nombre proviene del árabe ámbar, significando lo que flota en el mar, ya que flota sobre el agua del mar, aunque originalmente se refería al ámbar gris.

 

 

El ámbar es la única "piedra" semipreciosa de origen vegetal. La creatividad de los artesanos logra utilizar plenamente las propiedades de esta "gema", con sus características físicas y sus colores.

Energía: Proyectiva.
Planeta: Sol.
Elementos: Fuego, Akasha.
Deidad: La Gran Madre.
Poderes: Suerte, curación, fuerza, protección, belleza, amor.


Ambar Ambar Ambar

Origen

En Europa, el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus Succinifera, en tanto que en América proviene de la leguminosa Hymenaea Courbaril, conocida en Chiapas (México) como Guapinol, y en Nicaragua y República Dominicana como algarrobo, perteneciente al período geológico terciario.

Colores

Los colores del ámbar son muy variados: amarillo, el más común, naranja (coñac), rojo (cherry), blanco, café (cajeta), verde azulado y "negro" o musgo (tonos oscuros de otros colores), que son menos frecuentes que el amarillo. De estos colores se desprende una amplia gama de tonalidades. El ámbar rojo de Chiapas es uno de los más hermosos. El ámbar azul de la República Dominicana es el más hermoso, valorado y apreciado de los existentes.

 

 

Yacimientos

La mina más grande de la región báltica se encuentra en Rusia, al Oeste de Kaliningrado. El ámbar báltico se encuentra en Lituania, Letonia, Estonia, Polonia, Rusia, y de vez en cuando en las playas de Dinamarca, Noruega e Inglaterra.
Otras fuentes de ámbar incluyen República Dominicana, Myanmar (antes Birmania), Líbano, Sicilia, Méjico, Rumanía, Alemania y Canadá.

Historia


Ambar Ambar Ambar

En la Antigüedad se pensaba que el ámbar poseía propiedades místicas o mágicas, siendo utilizado por muchas culturas como un talismán o remedio medicinal.
Los griegos se percataron de sus propiedades eléctricas producidas al rozar ámbar con otros objetos. De ahí la etimología de la palabra electricidad que viene del griego elektron que quiere decir ámbar.
La gran belleza del ámbar es la responsable de que haya sido considerado una sustancia preciosa, y por su origen misterioso, era estimado como protección divina contra diversos daños para el portador de joyas ambarinas. Como tal, llegó también a usarse como un ingrediente en las medicinas y para propósitos religiosos.
Ya los fenicios trocaban el ámbar como una mercancía de primera importancia con los pueblos bálticos antiguos. Desde aproximadamente 3000 A.C., el ámbar báltico era cambiado por las mercancías de la Europa Meridional y existían rutas de comercio que cruzaban Europa y terminaban en el Lejano Oriente. Alrededor de 58 A.C., el emperador romano Nerón envió a un caballero romano en busca de este "oro del norte" y trajo cientos de libras de ámbar a Roma.

 

 

Falsificaciones

Además de las imitaciones con materiales artificiales, como la baquelita o pérspex (polimetilmetacrilato), o incluso el vidrio, las imitaciones con materiales naturales se hacen de resina de copal, del pino kauri, Agathis Australis de Nueva Zelanda, del Hymenaea Courbari de América del Sur, o de la resina de damar, Belanocarpus Heimii, procedente de Malasia, Indonesia y Filipinas.
Una imitación habitual del ámbar es la baquelita. La baquelita es un fenoplástico que se sintetiza a partir de moléculas de fenol y formaldehído y puede moldearse mientras se va enfriando y solidificando. También hay ámbar reconstruído a partir de pequeños trozos que se prensan calientes para formar una pieza de mayor tamaño.

Curiosidades

En el Palacio de Catalina en Tsarskoye Seló, cerca de San Petersburgo (Rusia) destaca la fabulosa Sala de Ambar enteramente recubierta de este material. Fué un obsequio del rey alemán Friedrich Wilhelm I de Prusia al zar Pedro el Grande, en 1717.

Ambar

 

 

 

Planetas y Astrología | Piedras del Mes | Piedras y Planetas | Piedras y Estrellast | ABC de las Piedras | Piedras de Aniversario
Colores | Horóscopo Celta | Lenguaje de las Flores | Flores del mes | Zodíaco Floral | Flores de Aniversario | Velas y Colores
Home | Mapa del Sitio
Cristales-y-Gemas.es