|
||||||||||
|
||||||||||
Dioses y Mitos ![]() Dioses y Mitos
![]() ![]() ![]() |
||||||||||
Mitología Mexica o Mitología Azteca![]() Los Mexicas o Aztecas, también llamados Tenochcas, eran originarios de un lugar llamado Aztlan, actual Estado de Nayarit. Dirigidos
por cuatro sacerdotes llamados teomamas cuyos nombres eran Texcocoat, Iztacmixcoatzin, Apanecatl y Chimalma, esposa de Mixcoatl y
madre de Quetzalcoatl, emigraron hacia el centro de México, donde se establecieron fundando la ciudad de Tenochtitlán. ![]()   Dioses Aztecas![]() Huitzilopochtli: El principal dios azteca fué concebido cuando su madre, Coatlicue, la madre Tierra quedó fecundada por una pelotáloc: Dios de la lluvia y la fertilidad recibía el nombre de Aquel que hace que las cosas florezcan. Era temido porque podía provocar sequías y huracanes devastadores. Xipe-Tótec: Nuestro señor el desollado era el dios de la Primavera. Las víctimas a él ofrecidas eran desolladas y sus pieles se convertían en el símbolo del renacer de la tierra y de la nueva vegetación que la cubre. Tonatiuh: En una sociedad volcada en la guerra como la Mexica, Tonatiuh era el patrón de los guerreros y la personificación del quinto Sol, aquel que rige la era en que vivían los Aztecas. Bajo su dominio estaba el paraíso mexica.Chalchiuttlicue: La señora de la falda de jade era la diosa mexica de las aguas vivas: la de los ríos, lagos y mares. Era la compañera de Tlaloc y, junto a él, gobernaba a los Tlaloque, divinidades menores recolectoras del agua. Ehecatle: Una de las múltiples advocaciones de Quetzalcoatl - la serpiente emplumada, un dios de origen olmeca.- En este caso, se trata de la divinidad del viento cuya acción abre paso a las aguas de Tlaloc. Chicomecoatl: Del nahuatl: chicomecoatl, siete serpientes, chicome = siete; coatl = serpiente, era la diosa mexica de la subsistencia, en especial del maíz, principal patrona de la vegetación y, por extensión, diosa también de la fertilidad.  Xochiquétzal o Xochiquetzalli: Del nahuatl: Xōchiquetzalli,ía mexica es la diosa de la belleza, las flores, el amor, el placer amoroso, y las artes. Es una de las dos diosas relacionadas con la fertilidad de la naturaleza y la belleza, quizás por ello se le representa como hija o esposa de Centeotl. Xochiquetzal, flor preciosa, nació de los cabellos de la diosa madre. Tezcatlipoca: Del nahuatl: Tezcatlipoca, Espejo que humea tezcatl = espejo; poc = humo. En la mitología mexica, y otros pueblos mesoamericanos de habla nahuatl, es el señor del cielo y de la tierra, fuente de vida, tutela y amparo del hombre, origen del poder y la felicidad, dueño de las batallas, omnipresente, fuerte e invisible. Cihuacoatl o Ciucoatl: Del nahuatl: cihuacoatl, mujer serpiente cihuatl = mujer; coatl = serpiente. También llamada
Quilaztli, Yaocihuatl, mujer guerrera, Tonatzin, nuestra madre y Huitzilnicuate, cabeza de colibrí.
Se la relaciona con las tribus del norte. ![]()   |
||||||||||