|
||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||
La Magia de ![]() La Magia de
![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Malaquita
|
![]() |
![]() |
![]() |
En la literatura técnica de la Antigüedad y de la Edad Media la malaquita se conocía también con el nombre de crisocola, un término que también identificaba varios minerales y aleaciones de cobre de color verde.
Es una de las gemas más antiguas usadas por diferentes civilizaciones por sus propiedades sanadoras y transformadoras.
Las personalidades destacadas de Egipto la preferían por su excepcional poder.
Ha estado entre las favoritas de los reyes y nobles durante siglos. Los gobernantes asirios se hacín incrustar piezas de malaquita
en sus pectorales, y los sacerdotes las llevaban en sus cetros. En la Antigüedad, los romanos la utilizaban como
talismán para protegerse del rayo, las caídas y los accidentes.
![]() |
![]() |
![]() |
La malaquita formaba parte del pectoral del primer sumo sacerdote de los judíos y era una de las gemas fundacionales de la Ciudad Sagrada.
En los Urales se consagraba a la señora de la montaña de cobre, una personificación de Venus cuyas gracias contradictorias algunas veces daban suerte y otras traían desgracia a los mineros que extraían la malaquita. La malaquita fué considerada una piedra de la mujer por ello, en diferentes culturas este mineral estuvo consagrado a una diosa: en Egipto a la diosa Hathor, en Europa = Freya, en la Antigüedad: Venus/Afrodita. En la Edad Media se sabía que la malaquita alivia los dolores menstruales y facilita el parto, por eso en la actualidad se le conoce como la piedra de las comadronas.
Signos afines: Sagitario, Leo, Acuario, Aries, Virgo, Capricornio, Cáncer, Tauro, Géminis, Escorpio.
![]() |
![]() |
![]() |
La malaquita fomenta el sentido de la estética, la sensualidad, y la belleza, la amistad y la justicia. Elimina las inhibiciones
y estimula la expresión de los sentimientos.
Es una importante piedra protectora ya que absorbe las energías negativas del cuerpo.
Psicológicamente es una piedra de transformación.
Entre sus principales propiedades curativas destacan la de aliviar el dolor, los calambres, el asma, artritis, fracturas, tumores,
értigo, acidez de estómago, etc. Además es uno de los minerales que ayudan a tratar la diabetes.
Al igual que el lapislázuli, antiguamente se usaba a modo de colorante; pero hoy en día su uso es más bien como piedra
semipreciosa. La malaquita se ha empleado en las técnicas artísticas como pigmento verde y para fabricar objetos tallados. Su uso
ha sido contínuo desde el Egipto faraónico hasta finales del Siglo XIX, cuando se comenzó a sustituirlo por los pigmentos verdes
sintéticos. Se ha empleado en todas las técnicas y, especialmente, en la pintura al temple.
También se la usa como mena para la extracción de cobre.
Energía: Receptiva.
Planeta: Venus.
Elemento: Tierra.
Hierba asociada: Malva.
Poderes: Poder, protección, amor, paz, éxito en los negocios.
Existen yacimientos importantes en los Montes Urales (Rusia), Francia, Africa Suroccidental y Australia.
Otros yacimientos: Zaire, Namibia, Zimbabwe, Zambia, Rumanía, Oriente Medio, Chile.
Es la combinación de los dos minerales. La azurita malaquita es un carbonato básico de cobre muy raro, que se origina por agua de lluvia
que contiene ácido carbónico en la zona de oxidación de las minas de cobre.
La azurita y la malaquita son minerales estrechamente relacionados que a menudo se forman juntos.
La azurita se asocia con el desarrollo espiritual y psíquico, la conciencia y la iluminación.
La malaquita se considera un poderoso cristal de equilibrio y curación.
La malaquita se ha usado también en las Bellas Artes, como puede contemplarse en la Catedral de San Isaac de San Petersburgo (Rusia), cuyas columnas están cubiertas con placas de malaquita. Uno de los aposentos más impresionantes del Palacio de Invierno, la residencia de los zares rusos ahora el edificio principal del Ermitage, también en San Petersburgo, es la espléndida sala de Malaquita, creada por el arquitecto Alejandro Briulov. El intenso matiz verde de la malaquita cubre sus columnas, pilastras, chimeneas, mesas, etc.